Francisco Gadaleta

Avatar


Médico
Especialista en Cardiología


  • Swiss Medical
  • OSDE
  • Particular

LO NECESARIO PARA CADA PACIENTE CARDIOVASCULARES

  • Egresado de la Facultad de Medicina de la U.N.B.A. el 18-07-77 con el título de Médico.
  • Residencia de Cardiología del HIGA Eva Perón (Ex Htal Castex) (1979-1982).
  • Jefe de Residentes del HIGA Eva Perón (1982-1983).
  • Fellow en Hemodinamia y Cardiología Intervensionista. Departamento de Cardiología Intervencionista de Institutos Médicos Antártida.
  • Especialista en Cardiología: Título otorgado por el Colegio de Médicos de la Pcia. de Buenos Aires (1982).
  • "Cardiólogo Jerarquizado" Título otorgado por el Colegio de Médicos de la Pcia. de Buenos Aires (1991).
  • Especialista Re-Certificado por la Sociedad Argentina de Cardiología.
  • Especialista Re-Certificado por la Federación Argentina de Cardiología.
  • Ex-Médico Interno de Guardia de la Unidad Coronaria del HIGA. Eva Perón.
  • Jefe de Sala de Unidad de Diagnóstico y Tratamiento: Servicio de Cardiología - HIGA Eva Perón (10/1999 - 10/2003)
  • Jefe de Unidad Coronaria: Servicio de Cardiología - HIGA Eva Perón (10/2003 hasta la actualidad)
  • Coordinador de Tareas de Investigación Científica y Seguimiento de coronarios. Servicio de Cardiología - HIGA Eva Perón /1988 hasta 2021

Descargá el CV completo



×

Le gusta

Leer Deporte Viajar


Frase

"La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original"

Intervalo QT corregido: ¿un marcador pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST?


Durante muchas décadas, el intervalo QT corregido (QTc) se ha convertido en una herramienta clínica establecida para la predicción de muerte súbita cardíaca y arritmias ventriculares potencialmente mortales y para monitorear los efectos adversos de agentes farmacológicos capaces de desencadenar arritmias ventriculares graves asociadas principalmente con la prolongación del intervalo QTc.

La evidencia reciente también sugiere que la prolongación del intervalo QTc es un predictor de un mal resultado clínico en pacientes con enfermedad arterial coronaria, particularmente en el contexto del síndrome coronario agudo. De hecho, en los últimos años, los estudios que evalúan el papel predictivo de las mediciones del intervalo QTc han proporcionado información importante a este respecto y sugieren un papel potencial del intervalo QTc en la estratificación del riesgo del paciente.

La incorporación de biomarcadores de daño miocárdico (por ejemplo, troponinas cardíacas), puntuaciones de riesgo clínico y otros marcadores bioquímicos y angiográficos en las últimas dos décadas ha mejorado considerablemente la estratificación del riesgo de los pacientes que presentan síndrome coronario agudo, pero aún se requiere un mayor refinamiento de nuestro arsenal pronóstico.

Este artículo revisa la información disponible sobre el papel potencial del QTc como marcador de mayor riesgo en pacientes con presentaciones agudas de enfermedad de la arteria coronaria.


Puedes leer el artículo científico completo aquí

Articulo Cientifico

Contactate con Francisco